Los incidentes suceden en Parque Bustamante, donde ocuparon la calzada. La marcha comenzaría a las 11:00 en la Plaza Italia y seguiría hasta Los Héroes. Esta mañana advirtieron que si había problemas, sería responsabilidad del ministro del Interior.
La marcha de los estudiantes secundarios anunciada para las 11:00 en Plaza Italia, registró incidentes 10 minutos antes de que comenzara oficialmente.
Todo ocurrió en Parque Bustamante, a un costado de Baquedano, cuando un grupo de estudiantes comenzó a avanzar con un lienzo ocupando la calzada e interrumpiendo el tránsito. Hasta ese momento, no había encapuchados.
Fuerzas Especiales de Carabineeros actuó con mensajes de advertencia, luego con el carro lanzaaguas y finalmente con acción del personal para detener a los estudiantes que seguían en la calle.
Tras ello, los carabineros se replegaron a sus vehículos y los manifestantes se volvieron a reagrupar, pero en el parque. Una vez que llegaron los carabineros en motocicleta y comenzaron a recorrer el lugar y algunos manifestantes intentaron agredirlos con palos y uno cayó. Fue resguardado por otros uniformados.
Se encendió una barricada en calle Rancagua y a esas alturas de la protesta (11:02) ya estaban actuando con gases lacrimógenos.
"Carabineros nos reprimió de forma brutal, es inaceptable", dijo José Corona, vocero de la Cones a Cooperativa.
A las 11:15, decenas de estudiantes marcharon por Diagonal Paraguay con lienzos.
Responsabilizaron al ministro del Interior:
Antes de comenzar la marcha, los escolares advirtieron que responsabilizarían al ministro del Interior, Jorge Burgos, si ocurrían desmanes.
"Los estudiantes hemos estado en la posición de tener una movilización lo más tranquila posible, pero vemos hoy día que nos amedrentan desde la salida de nuestros establecimientos (...) y dicen que es el movimiento estudiantil el que anda amedrentando. Esto es totalmente culpa del gobierno, del ministro Burgos y nosotros le decimos: va a ser su culpa si es que el día de hoy pasan cosas hoy porque usted puso a Fuerzas Especiales afuera de los establecimientos. Fue usted y su partido el que nos prohíbe movilizarnos en materia educativa", dijo Diego Arraño, vocero de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES)
La Intendencia Metropolitana no autorizó el recorrido solicitado por los estudiantes (Plaza Italia a Los Héroes) y les planteó otro desde la Usach a Blanco Encalada, pero lo rechazaron.
Al respecto, el vocero de la Cones, José Corona, afirmó que insistieron con marchar por el recorrido que propusieron "no para que se hagan destrozos, sino para hacer un acto ciudadano, democrático" y dijo esperar que el gobierno "no repita el mismo bochorno del 5 mayo", cuando no se les dio permiso para marchar y los estudiantes se enfrentaron con Carabineros.
"Lo que queremos, al menos la Cones, no es botar la reforma, sino tener una reforma con cambios profundos, estructurales", dijo esta mañana y agregó que el movimiento estudiantil no está siendo intransigente porque han ido a dejar sus propuestas "al Ministerio, a la seremi y a la Intendencia".
"La reforma no contempla un nuevo sistema de financiamiento a la educación, lo que nos parece muy importante. Hoy el sistema atenta contra la educación pública. Si se mantiene la misma lógica no se va a poder ir aumentando la matrícula en la educación pública. Es necesario que vuelva al Estado. Pero sin sistema de financiamiento es difícil que se haga. Solo tenemos un 36% de la matrícula pública y no puede ser", dijo Corona esta mañana en radio Agricultura.
"El problema del gobierno y las promesas que se nos hicieron se tienen que cumplir. Si no se cumplen nosotras las vamos a impulsar desde la calle. Hemos agotado todas las instancias de diálogo, pedimos los permisos la semana pasada. Hemos sido lo más diplomático posible y hemos seguido los conductos regulares. Me parece inaceptable que la autoridad no tome en cuenta lo que está pidiendo el movimiento estudiantil", agregó.
Esperan reunir 60 mil personas.
El intendente Claudio Orrego indicó que la solicitud fue rechazada porque supondría una "sobrecarga" del recorrido por el que ya han desfilado diversas manifestaciones en lo que va de 2016 y que se les propuso otro recorrido que los estudiantes rechazaron.