Dirigente de taxistas por Uber y Cabify: "Ellos deben cumplir con todo lo que nos pide la autoridad"

Dirigente de taxistas por Uber y Cabify: "Ellos deben cumplir con todo lo que nos pide la autoridad"

Osvaldo González de Sintrataxi, indicó ante una posible legalización de ambas aplicaciones se pone en riesgo el patrimonio económico de cada taxista, ya que en muchos casos es su único ingreso.

Los choferes de taxi con techo amarillo siguen en pie de guerra contra Uber y Cabify.

Ante los diversos cuestionamientos que ha hecho la ciudadanía ante el mal servicio que prestan este tipo de trasporte público, lo que de una u otra forma ha provocado la masificación de ambas aplicaciones,conversó con Osvaldo González,Tesorero del Sindicato de Trabajadores de Taxis (Sintrataxi) ¿Creen que Uber debería tener una regulación en Chile?

"No lo creemos, ellos deben cumplir con todo lo que nos pide la autoridad. Ahora, el tema de legislar o regular Uber en Chile, sólo nos afectaría a nuestro patrimonio económico y a la vez empobrecer aún más. Se pone en peligro la educación de nuestros hijos ya que para nosotros es nuestro único ingreso mensual, sin embargo, para ellos sería  una ayuda económica, ya que sería una segunda entrada, mientras que para nosotros es la principal".

 ¿Cuáles son las mejoras que deberían implementar los taxistas para mejorar la experiencia de usuarios?

"Creo que las mejoras van directamente a educar al taxista, a limpiar nuestro gremio con la ayuda del Ministerio de Transportes en lo posible, cambiar nuestra forma de vestir, cambiar nuestro vocabulario y dar un servicio de primera línea".

El dirigente además recalcó que en Chile hay dos empresas de aplicaciones (Easy Taxi y SaferTaxi) que se regulan según la normativa del Ministerio de Transportes, y que muchas veces la ciudadanía desconoce que entregan un servicio similar al de Uber y Cabify. 

Dirigentes llegan hasta tribunales para interponer un recurso de amparo. (Foto: Agencia Uno)

 

"Creo que debemos salir de este 'oscurantismo' o 'invisibilidad' en la que están las aplicaciones como SaferTaxi e EasyTaxi, debemos hacerle ver a la gente que estas distintas aplicaciones cuentan con más medios de pagos que ellos, o sea, no se limitan solo a las tarjetas de créditos, porque también tenemos la tarjeta de débito y efectivo".

Agregando que "en ambas aplicaciones los usuarios pueden ir siguiendo el auto e ir rastreando a la persona. Por ejemplo, unos padres que manden a un joven a una fiesta, pueden perfectamente monitorear el viaje que está realizando el taxi".

Por el momento, los dirigentes presentaron un recurso de amparo ante tribunales para impedir el funcionamiento de ambas empresas.