Primarias Municipales 2016: Revisa si eres vocal de mesa

Primarias Municipales 2016: Revisa si eres vocal de mesa

Casi un mes antes del proceso eleccionario, algunos diarios y la página del Servel darán a conocer los nombres de los ciudadanos escogidos al azar para desempeñar esta importante tarea cívica.

Los vocales de mesa son actores claves en cada elección. Son ellos los ciudadanos determinados al azar por la Junta Electoral para recibir los votos que emitan los electores y realizar los primeros escrutinios en las próximas Primarias Municipales el 19 de junio.

Según el Servicio Electoral (Servel), cada mesa receptora de sufragios se compone de cinco vocales, cada uno de los cuales será remunerado con 2/3 de U. F. ($15.000 aproximadamente) por llevar a cabo dicha función. Sin embargo, una Mesa Receptora de Sufragios puede constituirse e instalarse con un mínimo de tres vocales.

¿Quiénes votan en las elecciones primarias?

Existen cinco alternativas para participar del proceso, cada partido debe determinar que sistema usará. En el caso de los militantes, votan por su respectiva colectividad y para los independientes "pueden votar si los partidos que organizan la primaria los incorporan en el padrón de votación, pero sólo pueden hacerlo por un solo pacto, explica el presidente del Servel.

En estas elecciones primarias del 2016, los partidos políticos determinaron que pueden votar los militantes de cada colectividad y los independientes, de las comunas donde se desarrollarán las votaciones.

¿Cómo saber si seré vocal de mesa?

El próximo 19 de junio se realizarán las primeras Primarias Municipales en Chile, razón por la que este sábado 28 de mayo se publica la lista de vocales de mesa designados para las distintas mesas receptoras, miembros de colegios escrutadores, los locales de votación, delegados y recintos en que funcionarán los colegios escrutadores.

(Pincha la siguiente imagen para saber si eres vocal)


A los ciudadanos escogidos como vocales también se les comunicará la tareamediante una carta certificada personal. En ella aparecerá la fecha, hora y lugar de constitución de la mesa. Además conocerán a los demás vocales que lo acompañarán.

Si la persona designada cuenta con motivos de fuerza mayor que le impiden cumplir la función, pueden exponer su excusa ante la Junta Electoral que los designó.

EXIMIDOS POR CARGO

Además de las excusas que puedes presentar al momento de ser designado, la ley 18.700 establece que las siguientes personas NO PUEDEN SER VOCALES DE MESA  en un proceso eleccionario:

- Las personas que desempeñen cargos de elección popular como el Presidente de la República, parlamentarios, alcaldes y concejales.

- Los cónyuges, parientes consanguíneos o afines en toda la línea recta (hijo, nieto, padre, madre, abuelo) y en la colateral hasta el segundo grado inclusive (hermanos). (Lo mismo rige ) respecto de los parientes afines del marido o mujer (suegros, hijos, cuñados es decir hermanos del o la cónyuge).

- Extranjeros (aún cuando tengan derecho a voto), no videntes, analfabetos y aquellos condenados por delitos que regulen las Leyes Electorales.

- Ministros, subsecretarios, intendentes, gobernadores, consejeros Regionales, el contralor general de la república, jefes superiores de servicio y secretarios regionales ministeriales.

- Magistrados de los tribunales, jueces letrados y jueces de policía local, fiscales del Ministerio Público.

- Los miembros de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad en servicio activo (no incluye al personal administrativo de estas ramas).

El miércoles 1 de junio vence el plazo para presentar los eventuales impedimentos; el 4 del mismo mes se publicarán las nóminas definitivas de reemplazantes de vocales para mesas receptoras de sufragios y miembros de colegios escrutadores