Adimark: aprobación a Bachelet llegó al nivel más bajo de sus dos mandatos

Adimark: aprobación a Bachelet llegó al nivel más bajo de sus dos mandatos

Con 22% (dos puntos menos que en mayo), la Presidenta tiene la peor evaluación a su gestión. El rechazo llegó a 72%.La aprobación a la presidenta Michelle Bachelet alcanzó 22% y marcó su nivel más bajo durante su segundo mandato en la encuesta Adimark, según los resultados del sondeo dados a conocer hoy.

La desaprobación a la gestión presidencial, también alcanzó el nivel más alto de la actual administración Bachelet con 72%.

La cifra además, marcó el mes número 14 en que la aprobación a la gestión de Bachelet se ubicó por debajo del 30%.

En los atributos presidenciales, los peor evaluados fueron "es respetada por los chilenos" que marcó 37% y "le genera confianza" con 36%. El aspecto más valorado fue "cuenta con capacidad para solucionar los problemas del país" (44%), seguido de "cuenta con capacidad para enfrentar situaciones" (40%).

En materia de las áreas de gestión, la peor evaluada es la delincuencia (6%) segfuida de la corrupción en los órganos del Estado (10%) y el Transantiago (16%). Las relaciones internacionales (60%) se mantienen en el primer lugar de valoración, seguida muy de lejos por el cuidado del medio ambiente (34%) y la energía (34%).

La educación llegó a una aprobación de 28%, la salud a un 23% y la economía registró 23%.

El canciller Heraldo Muñoz asomó en el sondeo como el ministro mejor evaluado con 71% de aprobación, superando a la titular del Sernam, Claudia Pascual quien cayó de 73% en mayo a 66% en la actual medición (junio).

La ministra de Justicia, Javiera Blanco obtuvo la peor evaluación (27%) seguida por las ministras de Educación, Adriana Delpiano y de Salud, Carmen Castillo, con 31% y 32% respectivamente.

De los ministros de La Moneda, el vocero Marcelo Díaz fue el con mayor grado de aprobación con 47% y en tanto que Nicolás Eyzaguirre (Segpres) y el recién integrado al gabinete, Mario Fernández (Interior) obtuvieron 41%.

El titular de Hacienda, Rodrigo Valdés obtuvo un 39% de aprobación a su gestión, la ministra del Trabajo, Ximena Rincón llegó a 40% y el ministro de Transportes, Andrés Gómez Lobo, marcó un 35% de apoyo a su gestión.

El rechazo al Congreso llego a un 83% de desaprobación para el Senado y a un 84% para la Cámara de Diputados.

Sobre las reformas que impulsa el gobierno, un 53% rechaza la educacional, cifra que subió 9 puntos porcentuales en comparación con mayo.

El rechazo a la reforma laboral llegó un 56% y la aprobación a la iniciativa tuvo un alza de 4 puntos porcentuales y se ubicó en 32%.