Tinajas confeccionadas en el terreno que habita (Región del Maule) y que constituyen el escenario/ficción que ejercita con lo visible e invisible: la vida natural y rural en relación a la contaminación silenciosa de la energía electromagnética, es la prim

29.10.2015 13:43

Tinajas construidas con adobe de una casa derrumbada de Colbún, territorio en el cual se encuentra emplazada la segunda mayor compañía generadora de electricidad del país, situación que contrasta con el hecho de ser una de  las regiones con mayor porcentaje de vida rural y gran vulnerabilidad social, expresada en la contaminación “invisible” que provoca la energía electromagnética.

Aviso de derrumbe reflexiona sobre las nociones de natural y artificial; entre lo ficticio (material plástico, de la fibra óptica) y lo natural (adobe), mostrando lo que sucede a la intemperie y cómo, lo que es construido por el hombre (cultural o material) acabará en algún momento por convertirse en ruina.

Amparo Prieto Monreal, artista visual de la Universidad de Chile y Magíster en diseño de Iluminación (U. De Salamanca) ha desarrollado diversas intervenciones lumínicas tanto en espacios expositivos como en la vía pública.

Este proyecto fue favorecido con los fondos de Cultura Regional (CRCA) 2015.

 

La inauguración se realizará el viernes 30 de octubre a las 8 de la tarde en camino a Rabones 9,5 km, Colbún, región del Maule y permanecerá en exhibición hasta el domingo 31 de enero.

 

Mas información en:

Email:         avisodederrumbe@gmail.com

Facebook: www.facebook.com/avisodederrumbe

Teléfono:   Teléfono móvil :    +569 541 42 071 / +569 814 09 554